LogoLogo
  • Contexto
  • Agradecimientos
  • Público objetivo
  • Planteamiento del problema
  • Definición de Datos Abiertos
  • De Datos Abiertos a un Mejor Gobierno
  • Cómo se desarrolló la Guía
  • Próximos Pasos
  • Datos Abiertos Relevantes para el clima
    • Requisitos de Información de la CMNUCC
    • Repositorios públicos actuales de datos climáticos y relevantes para el clima
    • ¿Qué hace falta?
    • Otras guías para comunicar información relevante para el clima
  • Tipos de datos prioritarios
    • Tipos de datos en la Guía
    • Datos Relacionados con Emisiones
    • Datos agrícolas
    • Uso de la tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS)
    • Datos de electricidad
    • Datos de transporte
    • Datos de residuos
    • Datos de riesgos naturales e impactos
    • Datos de vulnerabilidad climática
    • Datos de financiamiento climático
  • Conclusiones
    • Conclusiones
    • Colaboradores
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. Tipos de datos prioritarios

Datos de vulnerabilidad climática

Debido a que la vulnerabilidad es un componente intrínseco del riesgo climático, el acceso abierto a estos datos es importante por las mismas razones que el acceso a los datos de riesgos e impacto

Indicador

Resolución Espacial

Resolución Temporal

Utilidad principal para la toma de decisiones climáticas

Ejemplos de Datos Existentes

Datos sobre calidad del agua urbana, acceso y escasez

Identificar grupos vulnerables al aumento del estrés hídrico y diseñar estrategias receptivas de resiliencia

Datos sobre el uso de prácticas agrícolas y variedades de cultivos resistentes a temperaturas extremas, lluvias y plagas.

Información sobre políticas de resiliencia para agricultura, medios de vida agrícolas y seguridad alimentaria.

Datos sobre el acceso de la población a sistemas de alerta temprana para vectores de enfermedades y eventos climáticos extremos.

Abordar las inequidades y vulnerabilidades en el acceso a información de la población para comunicar estrategias de adaptación.

Datos sobre el alcance de protección costera o de programas de retroceso.

Informar políticas y planes de adaptación y hacer un seguimiento del progreso para resiliencia costera.

Datos demográficos, incluyendo datos desglosados por sexo sobre medios de subsistencia, acceso a servicios públicos, etc.

Comprender la distribución demográfica de riesgos e impactos del cambio climático.

Densidad de población e infraestructura en áreas propensas a riesgos (por ejemplo, áreas vulnerables a mareas de tormenta o derrumbes)

Estimar la exposición de personas y activos a riesgos climáticos.

PreviousDatos de riesgos naturales e impactosNextDatos de financiamiento climático

Last updated 6 years ago

Was this helpful?