LogoLogo
  • Contexto
  • Agradecimientos
  • Público objetivo
  • Planteamiento del problema
  • Definición de Datos Abiertos
  • De Datos Abiertos a un Mejor Gobierno
  • Cómo se desarrolló la Guía
  • Próximos Pasos
  • Datos Abiertos Relevantes para el clima
    • Requisitos de Información de la CMNUCC
    • Repositorios públicos actuales de datos climáticos y relevantes para el clima
    • ¿Qué hace falta?
    • Otras guías para comunicar información relevante para el clima
  • Tipos de datos prioritarios
    • Tipos de datos en la Guía
    • Datos Relacionados con Emisiones
    • Datos agrícolas
    • Uso de la tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS)
    • Datos de electricidad
    • Datos de transporte
    • Datos de residuos
    • Datos de riesgos naturales e impactos
    • Datos de vulnerabilidad climática
    • Datos de financiamiento climático
  • Conclusiones
    • Conclusiones
    • Colaboradores
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

Público objetivo

El objetivo de esta guía es que sea utilizada por agencias gubernamentales nacionales con un mandato o interés en abrir información relacionada con el cambio climático: sus riesgos, impactos, mitigación o medidas de adaptación. Admitimos que los países están comenzando desde diferentes puntos de partida en términos de recopilación y difusión de datos: algunos pueden tener políticas avanzadas de datos abiertos, pero aún no las han aplicado completamente en lo que concierne a información relevante para el clima. Otros pueden tener protocolos sólidos de recopilación y publicación de información para ciertos tipos de datos debido a obligaciones internacionales, como los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, pero están considerando cómo ampliar su enfoque. La razón para hacerlo puede ser lograr una mejor conexión entre las acciones climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generar una mayor participación de partes interesadas no gubernamentales, demostrar un compromiso político con la transparencia y/ o la ambición climática, o crear relaciones intergubernamentales más sólidas para recopilar, intercambiar y utilizar información.

Las organizaciones de la sociedad civil también pueden usar esta Guía como una forma de iniciar un diálogo con sus gobiernos o de iniciar un enfoque orientado a un propósito para acceder a información útil y de alta calidad. Por ejemplo, pueden realizar su propia investigación para determinar qué conjuntos de datos se están abriendo a la comunidad o identificar qué información considerarían tiene prioridad más alta para la resiliencia y mitigación climática en el contexto de su país.

PreviousAgradecimientosNextPlanteamiento del problema

Last updated 6 years ago

Was this helpful?